El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, saludó la reciente resolución emitida por el Banco Central de la República Dominicana y la Junta Monetaria, en la que se introduce una modificación favorable al tratamiento de los denominados “Sectores Estratégicos”, permitiendo mayor acceso al financiamiento en moneda extranjera para proyectos vinculados a la producción de energía.
Resaltó el liderazgo del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu y de los miembros de la Junta Monetaria, al adoptar una medida que consideró “clave para dinamizar la inversión la inversión en un sector esencial para el desarrollo sostenible del país, además de generar importantes ahorros de divisas al país, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles, tomando en cuenta la incertidumbre en los precios del petróleo”.
“El Gobierno dominicano trabaja con una visión estratégica, orientada a consolidar la transición energética y fortalecer el sistema eléctrico nacional. Esta resolución reconoce que el sector energético es prioritario y demanda mecanismos financieros que estén alineados con la realidad de las inversiones y su impacto en la economía”, afirmó el ministro.
Santos recordó que, en la actualidad, en el país se están desarrollando 20 proyectos de energías renovables y otros 22 se encuentran en fase de iniciar construcción, lo que evidencia el compromiso firme del Gobierno con la diversificación de la matriz energética nacional. Explicó que esas iniciativas abarcan fuentes renovables y que, una vez concluidas, aportarán duplicarán la capacidad de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
El ministro expresó que sector energético ha sido uno de los dos principales de la economía de mayor recepción de inversión en los últimos tres años, reflejo del clima de confianza que ofrece la República Dominicana para el desarrollo de proyectos sostenibles.