Por Yoarem Monegro
Hace unos días terminé mi diplomado News On the Move y las Herramientas para Comunicar Movilidad Humana y Derechos Humanos.. Impartido por varias organizaciones y universidades de carácter internacional.
Dentro de las entidades estuvieron participando ONU, Unión Europea, OIM, ACNUR, PNUD, UNFPA, CISS, UASD, Jarafe, para una certificación y posteriormente en el desarrollo incluía una segunda certificación con prácticas para titularse con Global Migration Media Academy, ambos diplomas logré obtener.
Desde el ámbito internacional vivimos una situación muy compleja en los medios de comunicación con relación a la manera de comunicar la información. No es lo mismo que desinformar para más rápido llegar.
Esto anterior es una problemática global muy grave y no estamos midiendo el impacto social que tiene, pero sobre todo, no estamos evaluando las consecuencias inmediatas que tienen con el amarillismo y el sensacionalismo de la información y su impacto en todos los sectores de la sociedad que son los más afectado.
¿ Cuál es el objetivo de esta capacitación internacional?
a. Fortalecer las capacidades y conocimientos de los participantes.
b. Educar para erradicar la forma inadecuada que utilizan las personas en los medios de comunicación.
c. Explicar y desarrollar temáticas para mejorar la forma de comunicación en los medios.
Situación Actual
Reconocemos que vivimos en un mundo actual que las personas valoran más la cultura del empaque que la naturaleza de todo.
Algo increíble es que las malas acciones se aprenden más pronto que los buenos resultados ejemplos. Hacer algo bueno tarda más tiempo en dar resultados que hacer lo mal hecho. Esa es la realidad social global.
A nivel local en República Dominicana hemos recientemente pasado por una catástrofe en la que la desinformación estuvo a la orden del día.
Es penoso porque en ese momento se jugó con la vida no sólo de las personas afectadas sino de las múltiples familias que aún viven este mal momento.
Desde los medios de comunicación y de los personas que manejan la información debe existir un nivel de responsabilidad al mismo tiempo que establecer y aplicar dese los distintos gobiernos un margen de consecuencias para quienes infrinjan en faltas desde leves hasta graves en los medios de comunicación.
Esto es el deber ser !
También nos afecta que, desde el 2020 los medios de comunicación en todo el mundo se han abierto a través de la tecnología y vemos cómo personas no profesionales en el área en cuestión están en los medios, más no poseen las cualidades ni las condiciones para ser ejemplos.
Desde el ámbito internacional preocupa la tergiversación y manipulación de la información.
Por tal razón, crearon este primer programa de formación para con esto empezar por corregir las problemáticas de quienes son los que emiten y dirigen una información.
Es importante destacar que, al momento de alguien actuar más que todo son sus ideales, su esencia y nivel de compromiso moral consigo mismo lo que le hace actuar para bien o mal hacía las otras personas. Es que cada quien da lo que lleva por dentro y aunque al final las consecuencias repercuten en la población.
Recuerdo que una de las orientaciones que recibimos en la capacitación internacional, fue que el conocimiento adquirido tenía que ser aplicado en todos los ambientes y tema.
Para finalizar, debemos tomar en consideración que deseamos que nuestras generaciones tengan un legado y ese debe ser el motor que nos mueva cada dia a realizar un buen trabajo en ello personal y en lo profesional.
@yoaremmonegro
Instagram / LinkedIn